La mejor manera de explicar el desarrollo de ese gran talento innato que tenía, es a partir de sus vivencias en la sierra liberteña, cuando vivía con su familia en la Hacienda Marcabal Grande. En lo estrictamente personal, fueron dos fuentes de inspiración para el dicho desarrollo, su familia y los narradores populares.
Por un lado su padre, si bien se dedicaba a las faenas agrícolas en una lejana hacienda serrana, también tenía una gran afición por el estudio y la lectura, era una persona con mucha cultura, pero lo que más lo vinculó con su hijo fue su valiosa y abundante biblioteca, que fue asaltada por Ciro Alegría Bazán, que aprendió a leer a los 5 años muchos clásicos de la literatura. Su madre, por su lado, además de estimular a su hijo en la lectura, fue su confidente literaria. Además hay que mencionar a su tía Rosa Alegría Lynch, que vivía en Trujillo, la cual era una mujer vinculada al mundo de las letras y una crítica en asuntos literarios y por si fuera poco también era una descubridora de nuevos valores literarios que emergían en el medio local. Su abuela, Juana Lynch, inspiró poco a poco a Ciro Alegría, debido a las seguidas narraciones sobre tradiciones, leyendas, cuentos, mitos, canciones, etc. Que esta le hacía llegar cuando él era todavía un niño. Y como un cierto reconocimiento de esta fuente de inspiración mas adelante, los abuelos de Ciro, Don Teodoro y Doña Juana Lynch fueron incorporados como personajes en “El mundo es ancho y ajeno”.
es bueno saber que la familia puede servir de gran inspiración .
ResponderEliminarSu talento habra sido herencia genética, o por costumbre, o quisas ambas.
ResponderEliminarMuy interesante !!!