lunes, 23 de noviembre de 2009

Ciro Alegría y César Vallejo

La noche anterior antes de que Ciro Alegría, fuera al colegio SAN JUAN, cursando el 1er año de primaria, un señor de edad avanzada conversaba con su abuela en su casa, aconsejándole que mejor era inscribirlo en el colegio SEMINARIO DE SAN CARLOS Y SAN MARCELO, ya que este tenía mucho prestigio, y a su vez criticando a cesar Vallejo, ya que en ese entonces él era profesor del 1er año de primaria de dicho colegio, tildándolo de lo y de idiota. Entonces como CIRO había escuchando toda esta conversación, toda la noche se la paso pensando como seria su profesor, después de estos negativos comentarios.

EL encuentro fue rápido, ya que ahí estaba él, junto a la puerta estaba parado César Vallejo y su primera impresión era la de una persona muy triste, su traje era oscuro como su piel oscura, de manera inmediata le pregunto su nombre.

Luego de intercambiar unas palabras, preguntas y luego de la explicación de la clase, CIRO estaba muy contento con la enseñanza de Cesar Vallejo, pero con una impresión acerca de su persona muy negativa debido a la expresión de tristeza que este reflejaba.

Casi al final de la clase CIRO llego a la conclusión de que tanta tristeza y sufrimiento que Vallejo reflejaba en su rostro, tenía que ver tal vez con el misterio de la poesía.



Publicado por Carolina Peña Acosta

Ciro Alegría Bazán sobre el APRA

Como hemos venido redactando en la publicación anterior, Ciro Alegría Bazán, fue encarcelado, torturado y deportado a causa de su militancia en el APRA. Pero en sus últimos años en el PERU rompió con el APRA y se volvió Belaundista, siendo electo diputado por Acción Popular en 1963.

Después de haber creído en el APRA y sufrido por su causa, debe haber quedado muy decepcionado por el nuevo enfoque político que iba teniendo el APRA en esa época.

Sin embargo, Ciro Alegría buscó su continuidad personal en las ideas políticas, como las de un cambio social o de una democracia más justa, y de esta manera es que aparece su amigo Fernando Belaúnde Terry y le propone pertenecer a su partido político “Acción Popular”, aceptando de manera inmediata, ya que las ideas de este partido iban más acordes son sus pensamientos políticos.

Al parecer Ciro alegría, al principio de carrera política estaba de acuerdo con los ideales del APRA, pero al parecer el enfoque de esos ideales fue cambiando con el tipo , lo que hizo que el escritor decidiera romper toda relación con este partido, encontrando después un nuevo partido que iban en una línea más recta con sus ideales.



Publicado por Carolina Peña Acosta

Tras las rejas


Ciro Alegría fue militante aprista e intervino en manifestaciones políticas por lo que fue encarcelado en dos ocasiones y después expatriado.

Tuvo mucha suerte de no morir el 7 de julio de 1932, cuando el Ejército asaltó el local del APRA y fusiló a cientos de personas, debido a que conoció a una chica, saliendo a dar un paseo cerca del local. Fue encarcelado y brutalmente torturado. Pero como estaba en contra de la dictadura que impartía en esa época, fue redactor del diario aprista clandestino La Tribuna, participó en la conspiración de El Agustino y fue por eso desterrado a Chile, el 15 de diciembre de 1934.

Estando en Chile en 1936, se enfermó de tuberculosis, teniendo que ser atendido en un sanatorio por dos largos años, Durante ese tiempo de enfermedad, escribió la novela los perros hambrientos con la que consiguió el premio Zig-Zag. Luego escribió su novela mas representativa el mundo es ancho y ajeno, pero esto no hubiera sido posible sin la ayuda de unos generosos amigos que lo apoyaron en todo durante 4 mese para que terminara de escribir su novela.

Después de 3 décadas de exilio, regresa al Perú con 51 años en 1957, y fue muy bien recibido, siendo elegido diputado por el departamento de La Libertad. Así mismo, se incorporó a la Academia Peruana de La Lengua en 1960 y asumió el cardo de presidente de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas. Falleció en Lima en 1967.

No cabe duda de que Ciro Alegría, defendió sus ideales, y siempre estuvo en contra de un gobierno dictador e injusto con los más humildes, y prueba de ese pensamiento justo y democrático, está en muchos de sus libros, además de las participaciones en diferentes revoluciones.


Publicado por Bruno Mc Cubbin Villegas